Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2019

Manga Route End



Titulo: Route End
Autores: Kaiji Nakagawa
Números Japón: 8. Completa
Números España: 3. Publicandose.
Editorial: Norma
Formato: Rústica con sobrecubierta
Páginas: 192
Precio: 8,50 €

AQUÍ Podéis leer el principio.

Sinopsis:

De pequeño, Taji Haruno vivió una trágica experiencia al encontrarse a su madre ahorcada al llegar a casa. Este suceso, que todavía le atormenta, le ha condicionado desde entonces y ha propiciado que termine trabajando en una empresa de limpieza que se dedica a limpiar los lugares en los que se ha hallado algún cadáver. Contento con su trabajo, Haruno lleva una vida normal hasta que un día, en una de las casas a las que acude a limpiar, es testigo del escenario del crimen de un asesino en serie llamado “END”.

Opinión:

No es el típico manga que me llame la atención. Pero no sé en que revista de Otaku Bunka leí que hablaban del manga y me picó la curiosidad. Mi amiga me regaló los dos primeros tomos para mi cumpleaños y, con un poco de miedo, me decidí a leerlo. Me ha encantado.

 

Nuestro protagonista vive condicionado por el suicidio de su madre, hecho que ocurrió cuando él tenía 10 años. Actualmente se dedica a la limpieza de lugares dónde han ocurrido muertes. Él siente que gracias a eso puede seguir adelante, además de sentir que su jefe le entiende y le apoya. Un día su camino se cruza con el de un asesino en serie llamado END, cuya forma de matar es bastante peculiar, y su mundo dará un giro de 180º. Motivado para descubrir a END decide investigar por su cuenta... ¿logrará detenerle?

He de reconocer que el dibujo no me convencía en un principio. Sobre todo cuando me cotilleé el tomo pensé: Uff, no es un manga para mi. Pero igualmente le dio una oportunidad porque pintaba bien y hablan muy bien de la serie. Tiene alguna escena algo macabra, teniendo en cuenta que la historia trata sobre un asesino y las victimas..., pero en general es un manga que me ha enganchado desde casi el principio.
Sólo he leído los dos primeros tomos pero me ha dejado con ganas de saber que va a ocurrir. Además al ser una serie finalizada en Japón con 8 tomos la historia no se anda por las ramas. 

Es un manga que se centra en los diferentes personajes que aparecen. Te cuentan la historia de ellos y vemos que todos, de alguna forma u otra, han tenido relación con la muerte. Aún no podemos hacer conjeturas sobre quién es END ni lo que busca realmente pero te mantiene en vilo por ver que va a pasar. 

Por mi parte es un manga que recomiendo, aunque no creo que sea para todo el mundo. Pero si puedes echarle el ojo, leer el primer capítulo verás si es o no para ti.

Por mi parte tengo muchas ganas de leer el tercero y saber más de END. 

lunes, 25 de febrero de 2019

Manga El niño y la Bestia


Titulo: El niño y la Bestia
Autores: Mamoru Hosoda, Renji Asai 
Editorial: Planeta Comic
Tomos: 4 (Completa)
Precio: 8.95

Sinopsis:

Érase una vez un niño vagabundo que dormía en las calles de Shibuya, alejado de cualquier pariente que pudiera velar por él. Cierta noche una enorme bestia de colmillos afilados proveniente de un lugar llamado Jûtengai se cruza en su camino. Un niño solitario y una bestia solitaria...

Opinión:

He de reconocer que no me llamaba la atención. No sé, veía muy buenas opiniones pero nunca terminaba de llamarme del todo... pero un día me animé, pensé: "serie de 4 tomos, con muy buenas opiniones, no se ve mal dibujo... ¿Quién sabe? Quizás te sorprenda..." y así empecé con este manga. 


El niño y la bestia te cuenta la historia de Ren, un niño que ha perdido a su madre y su padre no aparece. Ante el resto de su familia y los comentarios que estos hacen, él decide huir y quedarse en las calles. Allí conocerá a Kumatetsu, una bestia que estaba de paso, y decide seguirla a Jûtengai, dónde las bestias viven. Allí ambos empezarán a vivir juntos y a aprender el uno del otro. ¿Podrá un niño humano vivir en el mundo de las bestias?

Es una historia que me ha encantado. Empieza con Ren siendo un niño de 9 años y le veremos crecer, madurar, entrenarse... se irá haciendo un hueco. Es un manga corto, de 4 tomos, con 196 páginas por tomo. Es dibujo es una pasada y la historia es sencilla al principio, pero poco a poco va ganando profundidad y complicandose. 


Es un manga basado en una película de animación. El manga es fiel a la película (he visto ambos y me encantaron). Y también cuenta con una noleva ligeral de 280 páginas a 16.95 euros. Tanto el manga como la novela están en español gracias a Planeta Comic. 

No tenía apenas expectativas con este manga y me ha enamorado. Se lee en un suspiro, el dibujo es bueno, la historia está bien contada y con cada tomo te deja con ganas de más y más. El final me ha gustado, no me lo esperaba la verdad pero me ha parecido perfecto. 

Una historia preciosa y muy recomendable, tanto el manga como la película. 

jueves, 8 de febrero de 2018

Impresiones manga

Wola!

Hace tiempo que me apetecía hacer un video sobre mis impresiones manga. ME gusta muchísimo el manga y últimamente es lo que más leo asique, ¡por fin! me puse a grabar y aquí os lo traigo^^ Espero que os guste^^


Un saludo^^

domingo, 6 de agosto de 2017

Sayonara, Sorcier



Titulo: Sayonara, Sorcier.
Guión y Arte: Hozumi
Serie: 2 tomos. Completa
Editorial: Milky Way ediciones
Formato: Rústica con sobrecubierta
Tamaño: 11,5 x 17 cms
Páginas: 192
Color: Blanco y negro
Precio: 8,00 €

Sinopsis:

París, finales del siglo XIX. Un ingenioso marchante de arte se abre paso en la gran ciudad. Su nombre: Théodorus Van Gogh. Su hermano, Vincent, no es otro que el gran genio de la pintura, aún desconocido.

Descubre la apasionante historia de los hermanos Van Gogh, personalidades con vidas opuestas pero con un destino misteriosamente entrelazado.


Opinión:

La verdad es que no es el típico manga que suelo leer pero habia algo, ya sabéis, algo que te llama y te dice que le des una oportunidad. Y eso hice. Me pillé los dos tomos de golpe y, así, tirandome de cabeza a la piscina, me puse a leer el manga.

Es un Josei que nos trae la editorial Milky Way ediciones. El manga cuenta con dos tomos, ya completo, y nos trae la vida de los hermanos Van Gogh, tan diferentes estre ellos pero muy unidos.

Aunque un manga con dos tomos no da para contar una historia con gran profundidad o para dar muchos detalles, si nos selecciona varios momentos importantes, al igual que nos presenta algunos flashback,  que nos ayudarán a conocer a los hermanos y su relación.

 Eso si, he de decir que aunque la historia se centra en los dos hermanos, hay otro protagonista indudable: El arte. Durante toda la obra iremos viendo diferentes puntos de vista. Theodoro Van Gogh, el hermano pequeño, es uno de los mejores marchantes de arte de París. Pese a ello, sabe que el sistema no es correcto, ya que el arte está dirigido hacia los ricos y no para todo el mundo, por lo que se seleccionan las obras que un comite considera que son aptas. Para Theodoro, o Theo, el arte no es hacer una pintura a una persona importante o influente, es trasmitir sentimientos y es lo que intentará demostrar.
Su hermano, Vicent Van Gogh, el famoso pintor que todos conocemos hoy en día, en aquel momento era una persona desconocida. Es un hombre tranquilo, adora pintar todo cuando ve ya que él encuentra belleza en lo cotidiano, en el día a día, e intenta retratar los sentimientos de las personas. No siente que sea una persona especial ni que tenga un don pero Theo si que confia en él y siente que con sus cuadros puede cambiar el mundo del arte.

Es un manga corto que me ha resultado impresionante. Me ha encantado la forma de llevar la historia, el dibujo, que me parede precioso y muy acorde, la ambientación, los personajes, aunque en concreto a Theo, que es lo mejor de lo mejor. 


Un manga al que recomiendo darle una oportunidad. Con un tono agridulce, unos personajes espectaculares, un dibujo precioso y acorde con la trama y una obra llena de sentimientos y de arte. 

viernes, 24 de febrero de 2017

Fairy Tail (manga)

Wola!

Últimamente en el trabajo no me dejan ni a sol ni a sombra, pero don't worry, intento llevarme siempre algún libro para cuando tengo algún ratito, seh, es lo que tiene trabajar de noche, que hay momentos en que los pacientes... ¡duermen! Si, increible ¿verdad? Pero últimamente ando un poco más viciada al manga... es más rápido de llevar, se lee en menos tiempo, no sé, para momentos cortos viene mejor que un libro y aquí estoy, viciada de nuevo a dairy Tail.


Título: Fairy Tail
Mangaka: Hiro Mashima
Género: Shonen, magia, fantasía, aventura,...
Publicación: 2006
Editorial: Japón: Kodansha - España: Norma Editorial
Tomos: 60 y abierta.

Sinopsis:

El gremio de magos Fairy Tail es el más temido de todo el reino. Allí conviven los magos más duros, los más atrevidos... y los más destructivos.

Lucy es una chica que quiere ingresar en Fairy Tail, para poder desarrollar sus poderes mágicos y cumplir los encargos que le puedan salir desde el gremio. Es así como conoce a Natsu, un Dragon Slayer, mago que utiliza la magia de los dragones, y que le permite convertir en fuego cualquier parte de su cuerpo. Junto al resto de sus compañeros, se enfrentarán a los encargos más temibles y duros que les puedan llegar, incluso contra otros gremios que ansían el poder de Fairy Tail.



Opinión:

Fairy Tail es uno de estos mangas interminables (algún día veré lal uz al final del tunel...) en los que los protagonistas van de aventura en aventura y tiro por que me toca. en teoria tenemos una trama principal. Natsu fue criado por un dragón pero, hace siete años, su padre dragón desapareció y anda por el mundo buscándolo y viviendo muchas aventuras. En uno de esos viajes conoce a Lucy, una maga de los espíritus estelares, quién quiere unirse a Fairy Tail y que, gracias a Natsu, lo consigue. Será la compañera de Natsu en sus viajes, aunque se irán uniendo diferentes compañeros del gremio.

El manga en si es genial. Cuenta con un dibujo muy limpio, bonito, que te atrapa. La historia en si es una historia de aventuras dónde siempre hay algun malo al que impedir que destruya lo que toque de turno destruir. De esta forma los personajes irán fortaleciendose, conociendo sus límites y superándolos y se irán creando un fuerte vínculo entre ellos.


Hay numerosas sagas a lo largo del manga. Si, estamos buscando a los dragones que parece que han desaparecido por alguna extraña razón, pero mientras tanto harán de las suyas. Iremos conociendo el pasado de los diferentes personajes y las diferentes magias que hay. 

El manga tiene toques de humor por doquier. Todos los personajes tienen su momento, si. Iremos conociendo a Natsu, que usa magia de fuego, a Lucy, una magia que le permite invocar espíritus estelares, Gray, con la magia del hielo, Erza, quien maneja e invoca todo tipo de armas y poco a poco, al elenco principal, se irán uniendo un sin fin de personajes, todos con sus peculiaridades y su magia diferente. 

Es un manga que me gusta mucho. Resalta siempre el valor de la amistad, el confiar en tus compañeros, en ayudarles siempre que puedas y que hagas lo que hagas, lo importante es que te diviertas también.

Asique aquí estoy yo, releyendo el manga. El Japón llevan ya 60 tomos y se cuenta que están en su arco final (uy, no sé cuantos tomos más serán pero , como dije antes, empiezo a ver la luz). En España llevamos 50 tomitos publicados y yo... yo voy por le tomo 20, anda que no me queda aún. Fairy Tail cuenta con una serie de anime dividida en varias temporadas, creo que ya van 8 y la 9 en camino.

Por mi parte voy a seguir con él, me ha enganchado, me esta enamorando y me encanta. Si es que me emociono yo sola y es que oh oh, cada vez está más interesante *O*

miércoles, 25 de enero de 2017

Puedo oir el sol (manga)



Título: Puedo oir el sol
Título Original: Hidamari ga Kikoeru 
Autor: Yuki Fumino.
Formato: Rústica con sobrecubierta
Páginas: 196
Colección: 2 tomos.
Precio: 8,50 €

Sinopsis

Un día cualquiera, Taiichi, un joven universitario en busca de trabajo, tropieza con Kôhei, quien se encuentra a punto de disfrutar de un delicioso almuerzo. Taiichi trata de entablar conversación con él, pero pronto cae en la cuenta de que hay algo extraño en la manera de actuar del misterioso chico. Y es que Kôhei sufre de una severa discapacidad auditiva...

Tras este encuentro fortuito, se desarrolla una tierna historia a partir de la particular simbiosis que se produce entre Taiichi y Kôhei, quienes irán descubriendo poco a poco lo que significan el uno para el otro...

Opinión:

Decir que le tenía ganas es quedarse corto. Tuve la surte de que los Reyes Magos (*O*) me lo regalasen por navidad y ¡QUE ACIERTO! Una historia que recomiendo por activa y por pasiva. 

Taiichi es un joven impulsivo que busca trabajo, un dia se tropieza con Kôhei, un chico que sufre de sordera. Kôhei comparte el almuerzo con Taiichi y, a raíz de ese momento, se inicia una amistad. Kôhei tiene un pequeño trauma a causa de su sordera y Taiichi, que es un poco ingenuo, intenta comprenderle lo mejor que puede. Y empiezan a nacer otro tipo de sentimientos...

La historia es muy tierna y si, es una relación de chico x chico, pero aunque no te guste este género se puede disfrutar muchísimo. Está cargada de sentimientos y tiene un contenido yaoi muy suave. 

El ritmo de la historia es pausado. Nos deja ver de primera mano como los dos personajes principales se van acercando, conociéndose poco a poco. Al igual que veremos las dificultades que soporta Kôhei. No hay acoso, ni personajes malintencionados... no, simplemente nos cuenta que una persona que escucha perfectamente es dificil que entienda ciertos aspectos de algo que no padece. Y es que las personas, aún sin querer hacer mal o dañar a otros adrede, hacemos daño por no entender lo que le pasa a la otra persona. 


En el primer tomo veremos las dificultades que tiene Kôhei para relacionarse, sobre todo ahora que se ha rendido. No está sordo del todo pero no escucha bien. Al final se termina aislando. Taiichi intentará que se abra de nuevo y que se integre poco a poco. 

El dibujo me parece precioso, muy acorde con la historia. La edición está muy cuidada, cuenta con páginas a color al inicio del tomo. Y la historia en si una maravilla. Es una historia de superación, muestra un lado muy humano y una relación entre dos personas que poco a poco se van acercando... aunque no todo es fácil, ya que irán apareciendo pesonajes, irán madurando, encontrand su camino en la vida... habrá malentendidos, palabras no dichas... pero harán que los personajes puedan madurar poco a poco. 

Es una historia que me la terminé en dos días, que me emocioné, que disfruté muchísimo. Me dió pena que fueran solo dos tomos, que no hubiera más momentos románticos entre los dos personajes, quería más y más. Es un manga que recomiendo y al que espero que déis una oportunidad. 






lunes, 9 de enero de 2017

Reseña tomos únicos manga


Título: La víspera de la boda.
Título Original: Shiki no Zenjitsu
Autor: Hozumi
Formato: Rústica con sobrecubierta
Tamaño: 11,5 x 17 cms
Páginas: 192
Color: Blanco y negro
Precio: 8,00 €


“Los dos solos”... El tesoro más melancólico y a la vez valioso del mundo. 

Esta es una recopilación de seis brillantes historias cortas con las que emocionarse, entre las que se encuentra la que da título al libro. 


¡Hozumi se revela como una auténtica maestra que hilvana como nadie, con gran frescura, los recursos líricos y evocativos!

Opinión:

Es un tomo único que recoge seis historias cortas. La primera historia vemos como dos personas pasan juntas el día previo a la boda y recuerdan otros tiempos. La segunda vemos como un padre pasa el dia con su hija. La tercera el reencuentro de dos hermanos en el funeral de una antigua compañera. La cuarta historia cuenta la vuelta a casa de un hombre que se fue hace diez años, pero que vuelve por la boda de su hermana, La quinta una historia sobre una chica de instituto que se muda a casa de un escritor ... y la sexta un gato casero con su dueño.

Las historias son de lo más variopintas pero siempre tienen algún elemento sorpresa que no esperas. Tiene un estilo josei y últimamente estoy probando cosas diferentes. Además de que me gusta que traigan cosas distintas. 

El tomo en sí no está mal. El dibujo me ha gustado, muy acorde con las historias. Me han gustado mucho la segunda, la verdad, no me lo esperaba ese final. Y la de los hermanos, que es la tercera, me ha parecido muy triste... La primera me tenía algo descolocada, no sabía muy bien... y tengo la sensación de que me he perdido algo y la de la chica de instituto... es bastante original, la verdad. La cuerta historia es de las más extensas, te habla del regreso a casa de un hombre para la boda de su hermana y te habla de como fue su infancia. 

Es un tomo de slice of lice, del día a día en general. Con giros y alguna sorpresa e historias cortas. Se me hizo muy ameno. Es una lectura amena y diferente. 





Título: Mi amigo capricornio 
Título Original: Yagiza No Yujin
Historia original: Otsuichi
Guión y arte: Masaru Miyokawa
Formato: Rústica con sobrecubierta
Tamaño: 13 x 18 cms
Páginas: 224
Color: B/N págs. a color
Precio: 8,00 €

Una noche, Yûya Matsuda se topa con su compañero de curso Naoto Wakatsuki, que acaba de cometer un asesinato. Wakatsuki, agobiado por el horrible acoso escolar al que es sometido, acaba matando a su maltratador. El sentimiento de culpabilidad que atenaza a Yûya, que hasta ahora no había hecho nada para evitar ese acoso a pesar de haber sido testigo a menudo, le insta a tomar la decisión de huir con él.
Una impactante verdad espera a los dos jóvenes al término de su huida.
¿Se cumplirá el predestinado desenlace...?

Haz click aquí para leer un preview gratis.

Opinión:

Impresionante. Y mira que un tomo único dificilmente da para mucho pero con Mi amigo Capricornio lo han logrado.

Yuya Matsuda es un chico normal y corriente. No destaca especialmente, ni quiere, por no llamar la atención del matón del instituto, del que corren muchos rumores. Un día se cruza con Naoto Wakatsuki, quién es víctima de acoso, y confiesa que ha matado a alguien. Algo le impulso a ayudar a su compañero, con quién hasta la fecha había intercambiado pocas palabras y deciden huir juntos.




El dibujo es una pasada, precioso, limpio, acorde con la historia. Y el manga es un poco duro, trata sobre el acoso escolar y vemos que nadie hace nada no porque no quieran, sino porque temen convertirse en los próximos objetivos.

Me ha gustado mucho el viaje que toman, ya no por los lugares a los que van, no, sino porque poco a poco nuestro protagonista va conociendo más a Wakatsuki y se empieza a dar cuenta de que hay algo que no cuadra.

El final me ha impactado, no me lo esperaba realmente. A ver, en parte si que vas viendo que algo ocurre, algo que no te están contando, pero vemos como al final esta todo bien hilado y te deja con un sabor agridulce, por el tema que trata más que por el final en si, que en cierta forma me parece ideal para la historia.

Un tomo único que, personalmente, recomiendo dar una oportunidad.



Título: En un rincón del cielo nocturno.
Título Original: Yozora No Sumikko De
Guión y arte: Nojico Hayakawa
Formato: Rústica con sobrecubierta
Tamaño: 13 x 18 cms
Páginas: 268
Color: B/N págs. a color
Precio: 8.5 euros

" Ese día encerré en mi interior la oscuridad de la que era incapaz de deshacerme y la aseguré con una llave en forma de estrella "

Hoshino es un profesor de escuela primaria. Tras 11 años sin verse, un día se reencuentra con Sudô, un compañero del club de astronomía del instituto un año mayor que él por el que llegó a sentir una gran admiración. sudô es ahora el padre de uno de sus alumnos, pero no parece en absoluto contento de volver a verle, ya que le confiera: "Habría preferido que no nos hubiéramos vuelto a ver nunca más". 

Opinión:

Es un tomo único yaoi, si, pero es muy suave. Cuenta con un dibujo muy bonito aunque centrado mucho en los personajes, por lo que el fondo queda pobre o directamente en blanco. Pero no importa, porque los personajes aquí con lo mejor, sobre todo sus expresiones. Muy logradas.


Es un tomo único del que cuesta engancharse. dos compañeros de instituto se reencuentran gracias a que uno de ellos es el profesor del hijo del otro. Hoshino es un profesor de primaria, algo torpe, que recuerda con nostalgia sus años de instituto junto con Sudô, quién era un año mayor que él y, tras graduarse, perdieron el contacto. Al reencontrarse Hoshino ve que Sudô ha cambiado un poco, aunque para él sigue siendo su sempai.

La primera mitad es muy tranquila. Te presenta un poco a los personajes y vemos que Sudô es algo arisco con Hoshino, mientras Shôta, su hijo, quiere acercarse más a su profesor. Pero poco a poco iremos profundizando más en los personajes.



Lo mejor del tomo no es la historia en si, son los personajes. al principio algo más sosos pero poco a poco van siendo siceros consigo mismos y arriesgando. Pero el mejor personaje de todos es Shôta, el hijo de Sudô. Irá cuestionando las cosas y nos hará reflexionar en más de una ocasión.

Es un tomo dónde no hay acción pero en el que vemos una historia tierna dónde se  centra en los personajes y en su crecimiento.

lunes, 1 de agosto de 2016

Orange


Título: Orange
Autor: Ichigo Takano
Serie cerrada de 5 tomos
Género: drama, costumbrista, romance
Formato: 12,8 x 18,2 cm
Precio: 8€

Sinopsis:

¿Es posible cambiar el pasado? Una historia sobre el valor de la amistad, el peso de los remordimientos y la importancia de vivir el presente.

El primer día de clase, Naho recibe una misteriosa carta de quien dice ser su yo del futuro en la que se predice de forma exacta cada cosa que está a punto de pasarle. Además, la remitente le aconseja no llevar a cabo determinadas acciones. Haciendo caso omiso de ella, Naho invita al chico nuevo que acaba de llegar desde Tokio, Kakeru, a salir con sus amigos después del instituto. Pero algo terrible le ocurre a Kakeru ese día. Algo que podría no haber sucedido si hubiera vuelto antes a casa.

Sabiéndolo, Naho decide comenzar a seguir las instrucciones que recibe desde un mundo futuro en el que Kakeru ya no existe. Pero hacer frente al presente sin dejar lugar para el arrepentimiento no resulta tan sencillo como debiera.


Opinión:

Conocí este manga hace años, cuando leía casi todo por scans (ya, no había money...) y ni siquiera estaba terminada en Japón, estaba en pausa. me leí los tres primeros tomos, los deboré y me quedé con una sensación de vacío, queriendo más y más. Al cabo del tiempo la serie por fin continuo en Japón e incluso llegó a España. Por mi parte más feliz que una perdiz he ido comprando rigurosamente tomo por tomo al poco de salir, esperándo pacientemente para tenerla toda y leerla del tirón.

 ES PRECIOSA *O*
Vale, ya sólo por eso tendríais que ir a comprarla. 

La historia empieza con Naho en su primer día de instituto. Recibe una carta de su yo del futuro contándole lo que va a ocurrir. Aunque al principio ella no se lo cree y, sin hacer caso a lo que dice, invita a un nuevo compañero, Kakeru, a ir con ellos, Poco a poco se da cuenta de que la carta muestra realmente su futuro y que ha cometido un gran error.  Según su yo del futuro Kakeru ya no está con ellos, algo ha ocurrido y ella intentará evitar que ocurra.


La historia parte de una premisa algo fantasiosa, cartas de un futuro que quieren cambiar el pasado. Quitándo este hecho todo lo demás es de corte costumbrista. Te cuenta el día a día de un grupo de amigos en el instituto. La historia tiene un toque triste. Ya sabes que algo le ha pasado a Kakeru y tendrás que ir viendo si ese futuro se cumplirá o no. además de que todo lo que rodea a Kakeru tiene un halo de misterio y soledad.

El dibujo es precioso, muy detallado, agradable y muy acorde con la historia. Además iremos alternando pasado y futuro mientras vamos conociendo a los personajes poco a poco. 



La edición es preciosa, muy cuidada. Mantiene las portadas originales, el papel es de calidad y viene con postáles de regalo. 

La historia está muy bien llevada. Hay algunos capítulos al final del tomo que te narra otra pequeña historia independiente. Quitándo esos capítulos el manga de orange es cortito. Se centra en unos acontecimientos y ayudar así a Kakeru. Toda la historia es puro amor, muy tierno, sin traiciones ni enemigos por doquier que sólo quieren separar y crear maldades. No, realmente es una historia tierna llena de amor y amistad. 


Por mi parte recomiendo muchísimo este manga. Es una historia sencilla, tranquila, llena de sentimiento y cuenta, además, con un dibujo precioso, una edición cuidada y una cantidad de tomos asequibles a cualquier bolsillo. 

lunes, 2 de mayo de 2016

Bakuman


Título: Bakuman
Autores: Tsugumi Ohba, Takeshi Obata
Publicado por: Norma
Serie: 20 tomos. Completa
Precio: 7.5 euros/tomo


EL NUEVO TRABAJO DE OHBA Y OBATA, UNA HISTORIA QUE NOS DESVELA LOS ENTRESIJOS DEL MUNDO DEL MANGA

Muchos son los que sueñan con convertirse en dibujantes de manga, pero no solo se consigue a base de ilusión: se necesita perseverancia, trabajo duro… y una pizca de suerte. Moritaka y Takagi han decidido ir a por todas, y apostarlo todo para conseguir publicar en… ¡la Shonen Jump, la revista de manga más famosa del mundo!

Opinión:

Compré los primeros tomos, hará años, de segunda mano. Al principio leí un par y no sé, no me terminaba de enganchar y la dejé en mi estantería... luego me dió por cotillear un tomo más avanzado y mi cara creo que fue épica, en serio, lo juro, empecé a releer el manga desde el principio, a comprar los que me faltaban y uff es GENIAL



Moritaka y Takagi son dos compañeros de clase, que no amigos. Un día Takagi le propone a Moritaka ser mangakas, mientras él se encargará de los guiones, Moritaka tendrá que dibujarlos. aunque al principio la idea no le convence va ganando fuerza y, tras hacer una promesa a la chica que le gusta, deciden adentrarse en el mundo del manga, un camino nada fácil. 

La historia te muestra más de cerca el mundo del manga, la de cantidad de manuscritos que se envian, como se votan, como nacen las series... la competitividad que hay, la relación entre mangakas, el estrés que conlleva... Como dos chicos con talento van creciendo y madurando mientras se hacen un hueco en el mundo del manga y la rivalidad que nace con sus compañeros, aunque sobre todo con Eiji Nizuma, un verdadero genio. 

También hay una historia de amor, si, y aunque es el motor que mueve a Moritaka para crecer y superarse, es una historia que queda en un segundo plano durante casi toda la serie, porque hacia el final cobra algo más de protagonismo. También cuenta con muchos toques de humor y situaciones disparatadas, yo me reí de lo lindo en algunos momentos.

El dibujo es una pasada, muy acorde, limpio y transmite muy bien. El manga cuenta con un anime de tres temporadas y es muy fiel al manga.


Es un manga tranquilo, relata el día a día, no hay magias ni poderes ni enemigos super poderosos a los que derrotar. Es un manga sobre dos chicos que quieren ser mangakas y cumplir así su sueño.

Eso si, los tomos cunden mucho ya que tiene mucho diálogo. Es para leer con tranquilidad y saborearlo poco a poco. 

El final... ains, me supo a poco, la verdad. Me hubiera gustado unas páginas más detallando bien bien algunas cosas pero, en fin, es bastante correcto y te deja con buen sabor de boca. 




Aunque no es una serie que todos vayan a disfrutar es, en mi opinión, un manga sublime al cual deberían dar una oportunidad. El dibujo es muy bueno y la historia engancha cosa mala. 

Muy recomendable.

lunes, 6 de mayo de 2013

Q & A




Título: Q&A
Autor: Mitsuru Adachi
Editorial: Panini
Encuadernación: Rústica con sobrecubiertas
Nº de tomos: 6
Precio: 7,95 euros por tomo

La historia se centra en Atsushi Andô, un chico que regresa a su ciudad natal, seis años después de que su familia se traslada debido a una desastroso incidente, la muerte de su hermano mayor, Hitsushi Ando, o también conocido como Q-chan. La peculiaridad de la historia radica en que Atsushi es capaz de ver el fantasma de su hermano,un fantasma un tanto pervertido y salido, provocandose más de una situación cómica.

En su vuelta al instituto se encuentra con Yûho Maezawa, la chica de la que estaba enamorada en su infancia, y que curiosamente estaba enamorada de su hermano mayor, formando así un triángulo amoroso que recuerda bastante a Touch. De telón de fondo aparecerán muchos más personajes, alguno incluso capaz de ver también a Q-chan, y el atletismo, de manera muy similar a la que lo hacía el beisbol, en Touch.


Opinión:

Yo no puedo ser parcial si hablo de Mitsuro Adachi, pues es uno de mis autores preferidos. 

El manga se centra en Atsushi Ando, un chico que acaba de regresar a su ciudad natal tras seis años, tras la muerte de su hermano, conocido como Q, el cual se le aparece como fantasma manteniendo la edad que tenía al morir. Allí se reencuentra con muchos conocidos, algunos adoraban a su hermano y otros quieren vengarse de él a través de Atshushi, todos marcados por la muerte de Q.

Acompañaremos a Atsushi en el día a día, en sus clases, con los entrenamientos, en las relaciones con sus amigos y enemigos... Los personajes son el centro de la historia y son diversos y muy variados, manteniendo unas relaciones que dan forma a una historia divertida y particular. 

La historia es sencilla, como todos los mangas de Mitsuro Adachi, pero tiene algo que te atrapa sin que te des cuenta, de forma sutil. La historia trata sobre la vida cotidiana, los amigos, el instituto... el único elemento mágico es Q-chan, bueno, su fantasma. 

El dibujo mantiene el estilo del autor, manteniendo similitudes con otros mangas suyos, sobre todo en los personajes (si, son todos iguales, a veces te confundes y todo xD) Al igual que los fondos de viñetas son muy sencillo, pero logra trasmitir mucho pese a la sencillez. También tiene un trasfondo deportivo, pero en este caso el atletismo. 

Q & A muestra ciertos elementos recurrentes en el estilo manga, como las relaciones de amor/ odio, los numerosos malentendidos y la habitual presencia del deporte. 

El final es... es muy Adachi. Todos aquellos que conozcan al autor me entenderán mejor cuando comento esto. Es un final que puede gustar o decepcionar, ya que esperas algunas cosas que no ocurren, o que deja abierto dando margen a que posiblemente si ocurran. Personalmente a mi me desconcertó pero luego me gustó y me dejó con un buen sabor de boca. 

En general es un manga muy simpático con el que vas a pasar buenos momentos, con una historia normal pero con buenos personajes, a los que coges cariño enseguida y un final que bastante original y muy Adachi.

Es un manga que recomiendo a los amantes del autor, naturalmente, pero a los que les gusten las historias sencillas con toques de humor. Lo bueno es que es un shonen corto, ya que cuenta con 6 tomos, y está actualmente terminada en España, por lo que no hay que esperar a que saquen más tomos. Por mi parte yo quiero más Adachi por estos lares *_*

lunes, 18 de marzo de 2013

Gals!





Título: Gals!
Título original: Gals!
Autora: Mihona Fuji
Editorial: Glénat
Formato: Tomo con sobrecubierta – Sentido de lectura japonés
Tomos: de 10 tomos – Completa
Precio: 7,50 € (sueltos) – 10 € (pack EDT – Del 2 al 6)

La historia gira en torno a Ran Kotobuki y sus dos amigas: Miyu Yamazaki y Aya Hoshino. Ran procede de una familia de policías y sus padres (sobretodo su padre) esperan que algún día ella siga su ejemplo y se convierta en policía, como ha hecho ya su hermano mayor Yamato. Pero a ella solo le interesa una cosa: ser una kogal, y como tal, ir siempre a la moda. Miyu, por su parte, en el pasado formó parte de una banda de pandilleras, pero gracias a Ran se reformó y ahora es feliz con su novio, aunque la relación con su madre no es la ideal. Aya, sin embargo, es muy tímida y le cuesta relacionarse con la gente, pero gracias a su amistad con Ran, se irá abriendo poco a poco.
Aunque puede no parecerlo, la historia es muy entretenida y divertida gracias al carácter de Ran: es atolondrada, pero no estúpida aunque es un completo desastre en el instituto, la comida y el dinero le llaman (siempre en el marco de lo legal), y su orgullo de gal le lleva a situaciones un tanto... peculiares. Y cuando conoce a Tatsuki... Sólo decir que se juntan el hambre con las ganas de comer. Es la versión de Ran en masculino (prácticamente).
Los diez tomos abarcan los tres años de instituto y todo lo que viven entre medias: cómo se juntaron las tres, los problemas que tienen tanto dentro como fuera del instituto, sus desengaños amorosos, entre otras cosas. Conocerán a muchas personas y muy diferentes, como son Rei y Nº2... digo, Yûya. Y Mami, por supuesto, rival de Ran como kogal al principio y aunque a posteriori siguen siendo muy competitivas entre ellas, se hacen amigas.
El dibujo, para mi gusto, está recargado (sobre todo en las uñas), con muchos detalles minúsculos que todavía me pregunto cómo ha conseguido dibujar. También está el hecho de que todos son esbeltos y muy delgados, con unas largas extremidades, típico de la Ribon. A pesar de ello, son muy expresivos y están bien proporcionados, salvando, por supuesto, los ojos desmesurados tan habituales en los shôjo manga de esta revista.
Notable
Porque su historia no aburre.
Por los personajes, que están bien definidos.