Mostrando entradas con la etiqueta montena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta montena. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de octubre de 2017

Tinta y Fuego



Titulo: Tinta y Fego
Autora: Kathy Macmillan
Editorial: Montena
Saga: 1 de 2
Páginas: 410
Precio: 18.95 euros

Sinopsis:

En un mundo oprimido no puedes permitirte pensar.
Ni cuestionarte nada.
Ni desear.

Lo que más anhela Raisa es aprender a leer.
Pero, para una esclava, esta aspiración parece casi inalcanzable.

¿Y si poder leer fuese la clave para salvar a su pueblo?

En el reino de Qilara, la escritura es un don reservado a los nobles y prohibido para todos los demás, especialmente para los esclavos. Únicamente a la tutora del príncipe y su aprendiza les está permitido aprender la lengua de los dioses, para luego enseñarla al futuro rey.

Tras ser seleccionada como aprendiza, Raisa deberá ir con más cuidado y estar más vigilante que nunca: sigue siendo una esclava y cualquier sombra de traición podría suponerle la muerte.

Enamorarse del príncipe no le facilitará las cosas. Al contrario. Todo termina de complicarse cuando la Resistencia se pone en contacto con ella. Raisa deberá escoger entonces si traiciona a su pueblo o a su corazón.

Opinión:

De las novedades post verano era a la que le tenía más ganas. He tardado un poco en leerlo pero uff, ha merecido la pena. 

Raisa es una esclava. Cuando era niña atacaron su pueblo y mataron a su familia, ahora se dedica a limpiar y sueña con ser tutora, ya que es la única forma de poder aprender a escribir, un don dedicado para unos pocos. Tras la muerte de la anterior aprendiz de tutora tiene la suerte de ser seleccionada y es así como empieza su formación. Se hará amiga del principe y querrá algo más con él, lo que no es nada bueno siendo ella una esclava. Mientras tanto la Resistencia se pone en contacto con Raisa y quiere que los ayude... ¿Podrá Raisa mantener firme sus convicciones? ¿Luchará por un futuro mejor? ¿Escuchará a su corazón?

Es una historia que empieza un poco lenta. Nos introduce en el mundo de Tinta y Fuego dónde los Quilara son la raza dominante y los Arnath han sido conquistados y son esclavos. El pueblo de Raisa fue destruido cuando ella tenía seis años y, desde entonces, ha estado limpiando en palacio como una esclava. Su padre era un Iluminado, una persona que dedicaba a enseñar la escritura a todos y por ello muchos creen que es traición. Raisa es un personaje que sabe cual es su sitio, nunca olvida que es una esclava aunque desea algo más. Es un personaje cauto que poco a poco empieza a tomar sus decisiones y decide hacer algo más.  No siempre acierta o hace las cosas bien, pero hay que tener en cuenta que siendo esclava y bajo el temor de que la ejecuten por traición tiene poco movimiento. Pese a ello me ha gustado aunque es cierto que, sobre todo al principio, está muy ciega por el amor.
Mati, el príncipe, no me ha parecido mal personaje pero me hubiera gustado tener algunos capítulos narrados por él para ver su punto de vista. Es un buen personaje, algo lento para algunas cosas, algo egoista, ajeno a muchas preocupaciones... pero en general pese a ser un principe nos deja claro que tampoco es libre de hacer lo que quiere o de cambiar las cosas. Es cierto que al principio parece un poco más despreocupado y hay ciertos momentos que dan ganas de... ejem, decirle cuatro palabras, pero poco a poco va madurando, sobre todo hacia el final.

Está narrado en primera persona desde el punto de vista de Raisa. El estilo es pausada pero nada aburrido. El libro empieza poco a poco y las cosas empiezan a complicarse. Los personajes tienen más responsabilidad, se aprecia que el reino tiene varios frentes abiertos, que la vida no es fácil aunque seas principe o esclavo. Además te cuenta también la historia de los dioses, en cada capítulo, en cursiva, hay un trozo de esa historia. 

El romance es algo casto. Es cierto que la relación está prohibida, si, pero acostumbrada a leer otros libros dónde se centra mucho en el romance y los momentos son, a veces, algo eróticos, ver a dos personajes que estan enamorados pero apenas pueden mirarse cuyos momentos no se describen pues... es algo extraño. La relación es importante en la historia y lo bueno es que no solo se centra en ella porque de verdad que hay mucho que contar. Es cierto que al principio si que hay más amor, más momentos a escondidas y más malas decisiones, pero luego la cosa se complica y queda el romance a un segundo plano. Me ha parecido que está bien llevado pero quizás se ha quedado algo pobre.

Es un libro que se lee en un suspiro. Es cierto que tarda un poco en enganchar pero luego te atrapa. Ya no es sólo que pasen cosas de forma continuada, sino la forma de narrar de la autora que se hace muy amena. Quizás hay ciertas cosas, sobre todo con el tema de la Resistencia, que quedan algo cojas. Hacen algunas cosas, intentan mejorar su situación pero queda todo muy difuso. 

Lo mejor del libro es el final. No me lo esperaba, la verdad, y me ha sorprendido mucho. Cierra la trama que se inicia pero es cierto que dejan alguna cosa en el aire. Por lo que veo hay segunda parte que se centra en un personaje que aparece, aunque no diré a cual proque es spoiler xD

Es un libro sencillo, con una forma de narrar que te atrapa y una historia bien llevada que va cogiendo ritmo poco a poco. Lo mejor es el final del libro, sobre todo porque no esperas por dónde va a salir la autora. Un libro entretenido y bien llevado. Hay algunas cosas que profundiza poco pero, en general, es una lectura amena que se disfruta mucho.                                                                                                               

viernes, 20 de mayo de 2016

Mil lugares donde encontrarte


Título: Mil lugares donde encontrarte
Autora: Claudia Gray
Editorial: MONTENA
Saga: Firebird 1 (de 3)
Páginas: 368

Sinopsis:

Los padres de Marguerite Caine son genios de la física. Sus teorías sobre los universos paralelos han sido muy discutidas, pero por fin han podido demostrar la existencia de otros mundos: han inventado el Pájaro de Fuego, un colgante que permite saltar de una realidad a otra.

Cuando el padre de Marguerite aparece muerto, su joven y enigmático ayudante Paul, huye a otra dimensión con los datos de la investigación y el prototipo del Pájaro de Fuego. Marguerite no puede permitir que escape de la justicia e inicia su persecución a través de mundos muy distintos del nuestro.

Cada vez que Marguerite encuentra a Paul, le surgen más y más dudas de que sea realmente el asesino de su padre... Y no solo eso, sino que está segura de que es el destino lo que enlaza sus vidas. ¿Podrá finalmente confiar en Paul o descubrirá que su historia de amor siempre acaba en traición?

Opinión:

Le tenía muchas ganas a este libro. Fue un regalo de mi novio y me hacía mucha ilusión, más aún cuando mi amiga Lucia dijo que iba a leerlo y nos pusimos a leerlo de forma conjunta. Lo he podido disfrutar más mientras lo comentábamos. 

Marguerite Caine es una chica normal que tiene una familia de genios físicos. Ella ama la pintura y el arte y no termina de entender bien el trabajo de investigación de sus padres. Todo iba muy bien en su familia, un hogar lleno de amor y confianza, hasta que su padre muere y la investigación, junto con el prototipo de pájaro de fuego, son robados por Paul, que huye a otra dimensión. Marguerite, sin pensarlo dos veces, decide ir tras él para vengarse por su traición. Pronto descubrirá que sus vidas están entrelazadas en casi todas las dimensiones que visita y cuando la ira y el odio desaparece empieza a entender que todo es más grande de lo que pensaba. Y puestos a que nadie quiere ser del todo sincero con ella, deberá descubrir la verdad con sus propios medios. ¿Estará realmente preparada? ¿Podrá confiar en Paul o volverá a ser traicionada?

Lo primero que me dijeron de este libro era que era un poco confuso. Debe ser que estoy acostumbrada a Doctor Who o Fringe, que eso ya es para echar de comer aparte en ocasiones, porque no me ha parecido confuso. Es más, pienso que la historia está muy bien llevada y que se entiende todo perfectamente sin entrar en grandes tecnicismos.

La narración es fluida, nos va dando información poco a poco e incluso tendremos momentos en que Marguerite nos contará su vida antes de lo ocurrido y veremos como era todo, la relación con su familia, con Paul, su forma de vivir... E iremos comparando su dimensión con otras que nos muestran, algunas más similares que otras.

Hay historia de amor y avanza... si, aunque o es el centro de la historia realmente. Aunque tendremos momentos muy tiernos con otros algo injustos si te pones a pensarlo detenidamente, no es el centro de la historia. Me ha gustado la forma de mezclarlo todo.

Marguerite como personaje principal me ha gustado. No se queda en casa, ni sentada, esperando a que la ayuden. Es práctica, fuerte, toma sus decisiones... pero hay una cosa que no llego a entender, aunque no puedo decirlo porque sería soltar un spoiler como una casa y es sobre el incidente (quienes lo hayan leído imagino que saben a lo que me refiero) y es que el motivo lo veo como cogido con pinzas, la verdad. 

Pese a ser trilogía deja el final de forma aceptablemente cerrada. Si, sabes que no ha terminado, que pueden pasar muchas cosas y pasarán, pero si la editorial no quiere sacar la segunda parte al menos no te quedas mordiendo las uñas mientras preparas las antorchas y buscas venganza. Pero quiero más, quiero la segunda parte T^T

Es un libro entretenido, bien escrito, con una historia original y buenos personajes. Hay algunas situaciones cogidas por pinzas y otras que, quizás, falta profundizar más pero, en general, no impide que puedas disfrutar de su lectura. A mi me ha conquistado *O*

domingo, 2 de noviembre de 2014

La Escuela del Bien y del Mal


Título: La Escuela del Bien y del Mal
Autor: Soman Chainani
Saga:  La Escuela del Bien y del Mal 1 de 3
Editorial: Montena
Páginas: 488
Precio: 17.95

Sinopsis:

Sophie y Agatha, amigas desde siempre, aparecen una noche en la Escuela del Bien y del Mal, donde los elegidos aprenden a ser héroes o villanos. La edición es una delicia, en tapa dura, con una portada de lo más llamativa que muestra a las protagonistas con las escuelas detrás. 

Sophie es la  chica más guapa de Gavaldon y está decidida a convertirse en princesa de cuento. Agatha, con su gato negro y su aversión a casi todo el mundo, parece destinada a ser una bruja malvada... Y, sin embargo, es Sophie quién llega a la Escuela del Mal y Agatha quién aparece en la Escuela del Bien.

Alguien se ha equivocado... ¿o no? Mientras Sophie intenta demostrar que es buena y conquistar al príncipe Tedros, Agatha sólo quiere volver a casa. Pero hagan lo que hagan, únicamente sobrevivirán si permanecen unidas.

Opinión:

Tenía tantas ganas de leer este libro, tantas expectativas que, pese a que me ha gustado, me ha decepcionado un poco. Esperaba otra cosa y por eso me ha dejado un poco... extraña. 

La edición es muy bonita, en la portada podemos ver a las dos protagonistas, bien representadas, con sus dos escuelas detrás. La narración es amena, no me ha llegado a enganchar tanto pero si que se lee con mucha rapidez.

Sophie y Agatha son dos chicas del mismo pueblo. Una vez, cada cuatro años, dos adolescentes son secuestrados para, más adelante, aparecer en los cuentos de hadas. Uno siempre es un héroe o princesa y el otro, un villano. Sophie sabe que será secuestrada para la Escuela del Bien, dónde aprenderá a ser una princesa. Cuando Agatha intenta evitar el secuestro, ambas son llevadas y terminan en escuelas opuestas: Sophie, una chica preciosa y sus aires de princesa, termina en la Escuela del Mal mientras Agatha, una chica fea que sólo viste de negro, terminará en la Escuela del Bien. ¿Es un error? ¿Podrán volver a casa ?

Está narrado en tercera persona y alterna los puntos de vista de Sophie y Agatha. Al principio es muy lento, Sophie sólo quiere ir a la escuela del bien y se pone un poco pesada, mientras que Agatha sólo quiere volver a casa. La idea me ha encantado, una escuela para el bien y para el mal, enseñar a ser buenos o malos para crear los cuentos. Me ha gustado el cambio, que Agatha vaya a ser una princesa cuando más bien parece una  bruja y que Sophie, la chica más guapa, sea del lado malo.

No le extrañaba que las princesas estuvieran tan indefensas en los cuentos de hadas. Si lo único que sabían hacer era sonreír, poner la espalda recta y hablar con las ardillas, ¿qué podían hacer aparte de esperar que un chico las rescatara?

He de reconocer que no he congeniado con los personajes: Sophie es una chica muy egoísta que sólo quiere salirse con la suya a su manera. Piensa que es el centro del mundo. Poco a poco vamos  conociéndola y nos damos cuenta de que buena, lo que se dice buena, no es. Sólo piensa en si misma y me ha resultado un personaje un poco pesado, aunque, en el final, ha sabido demostrar su valía. Agatha me ha caído mucho mejor, siempre ha vivido en soledad en un cementerio. Le falta confianza en si misma pero no es débil, planta cara y está dispuesta ha hacer todo lo que haga falta para ayudar a Sophie y volver a casa. Es un personaje que tiene una gran evolución pero, se tira tanto tiempo pensando en volver a casa que realmente no se disfruta sus trozos de historia. Tedros, es el príncipe y el tercero en discordia, hijo del Rey Arturo, un chico arrogante y presumido que, en el fondo, quiere marcar la diferencia, aunque se queda en el intento. No me gusta que sólo se fijara en la apariencia de las personas y va cambiando de parecer a lo largo del libro... no me ha terminado de convencer. 

Es un libro dónde hay reflexión, sobre todo por parte de Agatha, que ve cómo a las princesas no se las enseña a defenderse, más bien ha ser bellas y el lenguaje con los animales mientras que a los chicos, futuros príncipes, entrenan con la espada. Es bastante divertido ver como Agatha reniega de algunas cosas, demostrando que no hace falta que la rescate un chico y que puede valerse por si misma. 

El final es de lo más inesperado. Aunque toda la historia en si tiene puntos muy originales, el final se lleva la palma. Es precipitado y un poco confuso pero las últimas escenas son sublimes y te quedas perpleja con lo que ocurre. Te deja con ganas de saber que va a pasar después. Tras leer la sinopsis de la segunda parte, y hacerme una idea, no puedo más que pensar en lo extraña y original que va a resultar esta trilogía.

Como he comentado esperaba demasiado de este libro, la edición, la sinopsis... estaba segura que terminaría enamorada de él y me ha dejado un poco fría. No es un mal libro, tiene momentos divertidos y situaciones de lo más absurdas y momentos de reflexión. Valora la amistad por encima del amor, a no juzgar a las personas por el exterior... el mensaje en si es muy bonito. Es una forma original de hablar de los cuentos de hada. 

Es una historia diferente, algo infantil, con buenos valores pero con personajes que, pese a tener sus momentos, son fríos y superficiales. Una historia divertida, contada con humor y un final alternativo que te dejará con ganas de más. 

domingo, 13 de julio de 2014

Agencia Lockwood. Los visitantes


Título: Agencia Lockwood. Los visitantes.
Título original: Lockwood & Co.: The Screaming Staircase
Autor: Jonathan Stroud
Saga: Agencia Lockwood #1
Editorial: Montena
Páginas: 428
Precio: 16,95 €

Sinopsis:

La Agencia Lockwood es de lo más peculiar. ¿Cuál es su misión? Nada menos que... ¡hacer frente a una epidemia de fantasmas que están sembrando el pánico en Inglaterra! Los miembros de esta empresa son la intrépida agente Lucy Carlyle, que tiene el don de detectar espectros; Anthony Lockwood, el carismático propietario de la agencia, y George... bueno, George es George. Aunque tienen sus diferencias, hay una cosa en que los tres jóvenes están de acuerdo: los adultos son un estorbo y van a tener que resolver su misión sin su ayuda, pero no va a ser nada fácil... 

Opinión personal:

Decidí leer este libro porque me gusta el autor y no sé, tenía algo que me llamaba la atención. Pese a que me ha gustado me ha decepcionado un poco.

La acción transcurre en un Londres que, tras "El Problema", se ha visto invadida de fantasmas. Como medida ante estas situaciones, que no dejan vivir tranquilos, se crearon múltiples agencias, que enseñan a niños y jóvenes a combatir a estos visitantes, ya que tienen las capacidades más sencibles para poder verles y oirles. Los protagonistas son los tres miembro de la Agencia Lockwood.  Anthony Lockwood,  dueño y lider del grupo, es un chico algo despistado, con muy buena vista y lleno de confianza en si mismo,  George, su ayudante, le gusta más la investigación que la acción y  Lucy, última integrante del grupo, con un gran oído y gran poderes. Una chica práctica y  responsable, que será nuestra narradora.

Cada personaje aporta algo a la trama, tiene su granito de arena y a veces nos sorprende gratamente. El libro está narrado desde el punto de vista de Lucy y, al principio, entraremos de lleno en una investigación sobre uno fantasma. Tras acabar peor de lo que creían volveremos al pasado para conocer mejor a Lucy y luego el caso avanzará, siendo más complejo de lo que parecía y llegando a sorprendernos por completo. 

Los personajes están muy bien logrados y todos tienen su personalidad bien definita, incluso los secundarios, que enriquecen la trama.  Son puestos a prueba continuamente y no paran quietos. Aunque siento que no he llegado a conocer del todo a Lockwood, pese a ser uno de los principales. Guarda muchos secretos que espero ir descubriéndo.

He de decir que no hay amor entre los personajes principales. Por una parte me ha gustado este enfoque, no dejan de ser niños los protagonistas, por muy maduros que sean, pero por otro lado me ha faltado algo, más confianza entre los personajes, que no necesariamente amor.

Tiene un ritmo pausado. El inicio del libro me pareció muy bueno e impactante, pero luego baja un poco el ritmo y tarda en aparecer de nuevo la trama llamativa, pero una vez que llegas engancha hasta el final. La ambientación está muy lograda. Describe muy bien las situaciones, no cuesta nada imaginarse las escenas. Nos muestra un Londres lleno de fantasmas.

El final es cerrado, ya que resuelven el problema de forma satisfactoria, pero dejan abierta una puerta para las continuaciones. Es algo predecible, pero igualmente está muy bien llevado.

Es una historia amena y entretenida, con muy buena ambientación y personajes, una historia de fondo muy bien llevada pero una trama algo lenta en ocasiones. El final es cerrado pero te deja con una espinita por saber que más les ocurrirá a los protagonistas. Un libro lleno de misterio y acción.

jueves, 3 de julio de 2014

El amor es un circulo abierto



Titulo: El amor es un círculo abierto
Autor: Lucca Vittalli
Editorial: Montena
Colección: Ellas
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Paginas: 202
Precio:13.95

Sinopsis:

ABRIL, MAYO Y JUNIO.
TRES MESES DE PRIMAVERA,
TRES HISTORIAS DE AMOR.

Eduardo, Maite y Gerardo se encuentran en situaciones límite, situaciones de esas que te pueden cambiar la vida... para bien o para mal. Tendrán que enfrentarse a sí mismos y luchar por lo que más desean: Eduardo trata de salir adelante a toda costa, Maite debe decidir hasta dónde quiere llegar por su profesión, y Gerardo tendrá una ocasión única para conseguir a la chica de sus sueños. ¿Serán capaces de superar sus miedos? ¿Serán capaces de darlo todo? 

Frescas, románticas y llenas de primavera, sus historias te dejarán con una sonrisa en los labios y las fuerzas para, también tú, conseguir lo que te propongas.

Opinión personal: 

Leí el libro sin saber muy bien que esperar, sabía que eran tres hostorias, pero no sabía si sería englobada en una misma historia o por separado, y al final ha sido esto último.

Son tres historias que diferentes entre si pero con el punto en común de los amigos, el barrio: Eduardo está pasando un mal momento por la crisis económica, sin trabajo está empeñado en robar para poder salir adelante. Se cruza con una chica y de inmediato se siente atraído por ella. No es, hasta que le roba el bolso, cuando decide que hay cosas más importante que un poco de dinero y se dedica a buscarla por toda la ciudad. Por otro lado tenemos a Maite, una chica jóven, modelo. Cuando le ofrecen un trabajo no duda en aceptarlo, pese a que no es nada agradable para ella. Podremos ver como es el rodaje de un videoclip y hasta que punto Maite quiere llegar y que está dispuesta a dar. Por último tendremos a Gerardo, un chico que vive en el mismo edificio de Maite, Veronica y Carolina. Está enamorado de Carolina pero aún no se decide a dar ningún paso. Una situación inesperada le dará la oportunidad de entablar conversación. ¿Será capaz de superar sus miedos y podrá hablar de forma normal con la chica de sus sueños?

Como he mencionado son tres historias, aunque tienen en común a las tres chicas del piso de estudiantes, Maite, Verónica y Carolina, aunque sólo una de ellas narrará una historia. Todas están narradas en tercera persona y son historias sencillas, cortas, románticas y muy amenas. La historia que más me ha gustado ha sido la primera, me ha parecido algo bastante original, ya que no había leído nada similiar. La historia de Maite también me ha gustado mucho, también diferente a lo que suelo leer y nos deja ver que ser modelo no es nada fácil. pero la tercera historia, la de Gerarlo y Carolina, es la que menos me ha gustado, ya que me ha resultado algo menos creíble.

Son historias cortas asíque no da para profundizar mucho en los personajes, no obstante, les podemos conocer bien y terminamos cogiéndoles cariño. Cada protagonista es diferente y tienen distintas personalidades, con sus problemas, miedos, inseguridades... bastante realistas a mi parecer.

La narración es sencilla y entretenida, los capítulos son cortos y se lee en un suspiro. Es una lectura ideal para el verano, ya que la historia es ligera y nos trae tres historias cortas, diferentes pero románticas.

Un libro ideal para el  verano, sencillo, entretenido y ameno.

martes, 3 de junio de 2014

Te lo diré con una Canción


Título: Te lo diré con una Canción
Autora: Paula Pimenta
Editorial: Montena
Páginas: 360
Precio: 15,95

Sinopsis:

¿Quién dijo que ser una chica de dieciséis años fuera fácil? Si la vida de Fani fuera una película, probablemente sería una mezcla de comedia romántica, drama y ciencia ficción. Comedia romántica porque está enamorada de alguien que podría ser su príncipe azul (pero que tal vez nunca llegue a serlo); drama porque ese alguien es el joven profesor de biología (y eso complica bastante las cosas....). Y ciencia ficción porque si alguna vez lo invita al cine será el Día de San Nunca por la Tarde... Por si fuera poco, la película está ahora mismo en la parte más emocionante: ¿debe aceptar la propuesta de marcharse un año de intercambio o quedarse donde está? Dejar atrás a sus amigos del alma, a un amor imposible y su adorada colección de DVD cinco estrellas es tan difícil como renunciar a la que podría ser la aventura de su vida...
Opinión:
La verdad es que, desde que vi la portada, me llamaba muchísimo la atención. He de decir que me ha encantado *O*.

Fani es una chica normal, un poco soñadora. Está enamorada en secreto de su profesor de biología, sólo lo conoce su mejor amiga, Gabi, y está encantada con verle en clase. Se le presenta la oportunidad de ir a un intercambio y no sabe que hacer, de momento dejarse llevar... pero su mejor amigo parece ignorarla y preferir a la pija de la clase, sus padres están diferentes, su profesor más cercano...¿Qué hará al final?
Está narrado en primera persona desde el punto de vista de Fani, una chica normal con la que puedes identificarte fácilmente. Es una narración ágil, entretenida, refrescante, con toques divertidos. La verdad es que te engancha sin darte cuenta queriendo saber que hará nuestra protagonista.
 
La edición está muy cuidada, en los inicios de capítulos hay una frase o diálogo de una película. Y durante el libro hay cartas, notitas, formularios que aparecen reflejados en las páginas.


Fani es una chica fuerte, le cuesta confiar en los demás, adora el cine y le encanta puntuar las películas que ve. Es una chica soñadora y enamoradiza y su último encaprichamiento es su profesor de biología, diez años mayor que ella. Como protagonista está muy bien, en mi opinión, es muy humana y podemos entenderla bien. Es una edad difícil, hay mucha inseguridad y hay muchas cosas de las que no te das cuenta. En su circulo de amistades tendremos a Natalia, su amiga de la infancia pero ya no están muy unidas y tiene un gran interes en un chico que no la hace mucho caso. Gabi es otra su mejor amiga. Su familia es adinerada pero ella está más a su aire, aunque aportará el punto realista e intentará que Fani abra los ojos. Leo es el mejor amigo de Fani, siempre cercano, amigo de todos, responsable... iban juntos a todos lados hasta que empezó a distanciarse.

Es una historia centrada en la adolescencia y sus problemas, la relaciones con los padres, los amigos, el instituto, los amores... el ambiente es realista y es coherente. Me encanta que mencionen películas y canciones, que te dejen algún diálogo o letra de la canción. Personalmente me ha incitado a ver alguna película por estos trozitos. 

Hay una historia de amor, bueno varias, pero no es empalagoso. Lo veo muy logrado, me hizo retroceder en el tiempo para ver estos amores adolescentes y como lo vivias, en el presente. Aunque hay una historia que va creciendo poco a poco, bueno, más bien estaba ahí pero ha necesitado un par de empujoncitos para salir a la luz. Me ha gustado como Fani poco a poco se da cuenta, aunque la otra parte se lo puso difícil.

El final me ha gustado mucho, lo he visto muy acertado. Te deja un abanico de posibilidades, el inicio de una historia y no el final. Me hubiera gustado saber algo más o ver como se desarrollaba pero así me ha gustado también.

Es una historia dulce, entretenida, basada en la adolescencia. La edición está muy cuidada y la historia bien narrada. La autora capta tu atención desde el principio y la mantiene hasta el final. Una lectura ligera ideal para el verano.

sábado, 17 de mayo de 2014

Kate y sus hermanas. La profecía


Título: Kate y sus hermanas. La profecía
Título original: Star Cursed
Autora: Jessica Spotswood
Editorial: Montena
Saga:  The Cahill Witch Chronicles 2/3
Páginas: 389

Sinopsis:

¿Puede haber algo peor que ser una bruja adolescente encerrada en un convento? Kate, Tess y Maura deben esconderse allí ahora que la Hermandad se ha puesto a perseguir a las brujas con más fuerza que nunca.

Además, las hermanas Cahill son las protagonistas de una extraña profecía y de ellas depende que las brujas recuperen el poder o que la magia desaparezca para siempre. Kate deberá tomar decisiones difíciles, desafiando su destino y explotando su don. Y, además, está su amor por Finn, un miembro de la Hermandad. Un amor que ahora parece más imposible que nunca.

Opinión:

Amé el primer libro desde que vi su portada. Creo que soy de las pocas a la que le encanta, si, aunque no tenga mucho que ver con la trama (y no son pelirrojas >.<)

Ha pasado un mes desde que Kate hizo su elección y se unió a las hermanas. No es feliz, ha perdido a su familia, a Finn, quién era su prometido, todo lo que le importaba en una tarde... ahora está en la ciudad, repartiendo comida a los menos afortunados y aprendiendo a controlar sus dones. Pero el oráculo ha hablado y trae una nueva profecía, habrá un nuevo oráculo y por primera vez será bruja, la más fuerte de todas... toda la atención se centra en Kate. ¿Será ella? ¿podrá proteger a sus hermanas?

Estoy completamente enamorada de esta saga y necesito el último libro ya. Sigue estando narrado en primera persona, desde el punto de vista de Kate. Ya no vive en su pueblo, sino en la ciudad, y todo es muy diferente. Podremos ver sus inseguridades y miedos y una gran evolución del personaje. en este libro tomará más determinación. Conocremos mejor a Maura, la hermana mediana, a la que odiaremos con toda nuestra alma desde casi el principio. Es un personaje que ha sido creado para que nos caiga mal, desde luego, y es totalmente diferente a Kate. También tiene una gran evolución y vemos como poco a poco las hermanas se separan entre ellas por la situación y la guerra que se está organizando. Por último tenemos a Tess, la hermana pequeña e inteligente, la cual tendrá un papel más importante que en el primer libro pero que, aún así, sigue estando en segundo plano al ser la pequeña. es un personaje que cae bien pero en la que profundiza poco.

- Una orden tan sencilla no representa ningún riesgo para los sujetos, si es lo que le preocupa- añade.
Me muerdo el labio. Estoy segura de que la hermana Inez no pondría en peligro a sus propias alumnas innecesariamente, pero...
- No me parece bien entrar en sus mentes sin su consentimiento- explico.- Es posible que hasta el momento no haya dado muestras de ello, peor uqiero hacer amigas aquí. ¿Cómo puedo pretender que confíen en mí si hago algo así?
- Usted no está aquí para hacer amigas, señorita Cahill, y esas chicas no son sus iguales. Usted es la bruja de la profecía. No necesitan confiar en usted, ni siquiera tomarle aprecio. necesitan respetarla. Y si tienen un poco de miedo... pues tanto mejor.
Hay otros personajes como Finn, que aparece en este libro como Hermano e intenta ayudar a Kate, Paul, el vecino y amigo de Kate, las otras hermanas, Sachi, Rory, Elena... todos tendrán su protagonismo en mayor o menos grado. He de resaltar la cantidad de personajes que van apareciendo y lo bien que juega con ellos.

Hay amor si, no en exceso ni precipitado, como en la primera parte, pero si acompañará a lo largo de la novela y tendrá unos momentos tiernos y bien llevados, donde se hace creible ese sentimiento que une a los personajes.

El final es... es lo mejor del libro. Cuando por fin sucede la acción y parece que todo termina más o menos bien... ¡ZAS! Un giro que no te esperas y que te deja con ganas locas de ir a por el tercero y ver que se soluciona. Porque en el final todo cambia y es cuando lo bueno empieza. Se huele a guerra ya... ¿Quién ganará? ¿Los Hermanos o las Hijas de Perséfone?

En este libro veremos más magia que en la primera entrega, donde se centraba más en el amor. También el pueblo empezará a darse cuenta de que los Hermanos no son tan buenos como ellos piensan y empiezan a estar descontentos con ellos. Habrá mucho machismo y situaciones que hacen que te hierva la sangre, si, pero ya ha empezado el cambio.

Es una historia de brujas bien ambientada, un mundo opresivo contra las mujeres, con personajes que van evolucionando y un ritmo trepidante que engancha desde el principio. Totalmente adictivo.

martes, 29 de abril de 2014

Mystic City: El último corazón



Título: Mystic City
Autor: Theo Lawrence
Saga: Mystic City 2
Editorial: Montena
Formato: Tapa Blanda con solapas
Páginas: 398
Precio: 16,95 €

Sinopsis:

Una ciudad en llamas.
Un amor nacido contracorriente.
Una búsqueda imposible.

La guerra entre los místicos rebeldes de las Profundidades y los humanos ricos que habitan las Atalayas está alcanzando cotas de violencia y crueldad insospechadas, y Aria Rose se encuentra justo en el ojo del huracán... Sus decisiones pueden poner fin a la barbarie o hundir definitivamente la ciudad de Nueva York.

Perseguida como traidora por su familia, vista con desconfianza por los rebeldes con quienes se ha refugiado, la hija menor del clan de los Rose deberá aprender a adaptarse a su nueva vida mientras intenta poner fin a la guerra más destructiva que se recuerda. Pero sus problemas no solo están fuera. Su relación con su amor verdadero, Hunter Brooks, el líder rebelde, parece haberse enfriado sin razón aparente...


Opinión Personal

La verdad es que me gustó mucho la primera parte y tenía ganas por ver como continuaba la historia. He de decir que me ha sorprendido gratamente y que hay muchas cosas que no me lo esperaba.

Aria ahora es una traidora para los suyos desde que les abandonó para estar con Hunter y los Místicos. Todo ha cambiado y ya no queda nada de lo que conocía. Aria ya no sabe que puede hacer, pero necesita hacer algo. Y cuando una mujer le deja un mensaje inquietante todo empieza a cobrar más sentido... pero hay decisiones que son muy difíciles de tomar.

El final de Mystic City era bastante cerrado, aunque dejaba mucho en el aire no sabía lo que iba a venir más adelante. No me esperaba tal giro del os acontecimientos.

Cambiamos de escenarios. En la primera parte nos presentaron sobre todo las Atalayas, lugar dónde vive la gente adinerada y seguidores de los Rose y Foster. En este libro abundan los escenarios de las profundidades y profundiza más en los misticos. es un punto positivo ya que puedes contrastar perfectamente ambas partes. a parte de la guerra, que stá afectando a ambos lados y nadie quiere que se alarge más aún.

- ¿Tienes gafas de natación?
Me enseña un estante detrás de él con cigarrillos, mecheros y botellitas de alchol.
Y gafas de natación.
Que raro.

En este libro podremos conocer mejor a Tuck, personaje que me ha enamorado y que da un toque de humor a la historia, a parte de ayudar a Aria con su búsqueda. Empezamos a verle con otros ojos y nos sorprende. Aria evoluciona mucho, sigue siendo ingenua y actuando de forma algo... tonta a veces, pero vemos como madura y se va implicando más. Hunter aparece muy poco y cuando aparece... uff, también da un cambio muy drástico. Entiendo su comportamiento hasta cierto puntoy me ha parecido muy distante.

Al principio es algo lento, cuando Aria y Hunter estan físicamente separados. Pero rápidamente el ritmo aumenta y se vuelve adictivo, con muchas escenas de acción. La narración es sencilla y se lee con rapidez. Está dividido el libro en tres partes bien diferenciadas entre ellas.

Pese a que la saga toma forma y esta segunda parte mejora, le sigue faltando algo. Supongo que aún me falta información para que todo termine de encajar perfectamente. Pasan cosas y de suma importancia, los personajes evolucionan y el final es totalmente sorprendente. No me esperaba que terminara así. Me ha dejado con la miel en los labios y con mucha curiosidad por ver como termina esta historia. Necesito la tercera parte pronto >.<

Es una buena continuación que te muestra otra parte del mundo que ha creado Theo Lawrence, podemso ver perfectamente el contraste, la crueldad de la guerra, gente herida, muerta... unos personajes que maduran, otros nuevos que aportan a la trama... y un final que te sorprende y te deja pegado, literalmente, a sus hojas bebiendo de esas últimas palabras, esperando más y más.

jueves, 27 de marzo de 2014

La última lágrima


Título: La última lágrima
Autora: Lauren Kate
Editorial: Montena 
Saga: 1/3
Número de páginas: 414

Sinopsis: 

Una sola lágrima de amor
Puede cambiar el destino
del mundo... 


Existe una antigua leyenda, hoy casi olvidada, que habla de una joven cuyas lágrimas de desamor hundieron un continente entero. Ahora Eureka tiene en sus manos un libro que cuenta esa fascinante historia: lo ha heredado de su madre, que desapareció arrollada por una ola gigantesca. Poco a poco, a través de sus páginas, descubrirá que las coincidencias entre su vida y la leyenda son demasiadas para ser fruto del azar... Además, la inesperada llegada de Ander, el extraño chico de ojos turquesa que huele a mar y lo sabe todo sobre ella, le enseñará que las casualidades raramente existen y que su llanto tiene un poder tan inmenso que puede incluso cambiar el curso de la humanidad...

Opinión personal:

La verdad es que el libro me llamó por la portada. Si, lo sé, pero es que  me preciosa y muy acertada con la historia. Luego leí la sinopsis y dije uff esto promete y así, me leí el libro. Me ha encantado *O*

Eureka es una chica de diecisiete años que ha perdido a su madre en un accidente. Ahora su mundo se viene abajo y no puede con su familia, con la que ha distanciado, con el instituto, con la carrera de campo a través o el club de ajedrez, con la terapia que la ve una pérdida de tiempo... pero la vida sigue y ha de aprender a seguir hacia delante. Cuando descubre los objetos que le ha dejado su madre en herencia empieza a ver que todo es más complejo de lo que parece, más cuando un chico misterioso parece vigilar continuamente y su amigo empieza a comportarse de forma extraña. ¿Que está pasando realmente?
La narración es sencilla y muy ágil. Al principio mantiene un ritmo lento, aunque el primer capitulo es impactante, cuesta un poco introducirse a la historia.Pero poco a poco el ritmo va aumentando y empiezan a suceder cosas extrañas, objetos misteriosos, comportamientos diferentes... y la vida de Eureka da un gran cambio.

- Se que ha sido durio perder a tu madre-dijo Landry-. ¿Cómo te sientes?
Eureka se concentró en la palabra ¨perder¨, como si Diana y ella  se hubieran separado sin querer en medio de una muchedumbre y pronto fueran a reencontrarse, a cogerse de la mano para pasear hacia el restaurante más proximo en el muelle,comer unas almejas fritas y continuar como si nunca se hubieran separado.

La historia me ha parecido muy original y la idea está muy bien desarrollada. Aunque el principio cuesta un poco porque tarda en introducirte a la historia luego es totalmente adictivo. Hay romance de por medio, en verdad dos historias, pero no resulta empalagoso y está bien llevado, aunque eché en falta unos pocos momentos más entre ellos para que cuajara mejor amor.

El libro está lleno de paisajes de ensueño, por lo que hay que destacar la ambientación que crea. Dan ganas de ir a visitar algunos sitios y te los puedes imaginar bastante bien. El personaje principal es Eureka y está muy bien perfilada. La chica que era antes y la que es tras la muerte de su madre, el poco a poco superando las cosas. Es una chica fuerte y solitaria que anda perdida. Es insegura pero valiente. Me parece un personaje coherente con la situación. Ander es un chico misterioso que la conoce desde siempre y del que apenas sabemos gran cosa, pero te enamora igualmente. Tiene momentos un poco desesperantes pero como personaje me encanta. Brooks es el personaje que más me ha gustado, y no por como es, sino por lo compleja que es la situación. Hay un tira y afloja durante todo el libro y me encanta, aunque me han faltado momentos en los que apareciera. Por último destacar a Cat, la mejor amiga de Eureka y aporta un punto divertido a la trama. 

La trama amorosa está bien llevaba, más creíble por parte del chico que de la chica pero está bien, va poco a poco y me gusta. Aunque les faltan más encuentros juntos para que sea perfecta. 

Y al final te dejan con una situación que te sorprende, al menos a mi, porque algo estaba viendo venir pero no esperaba que me dejara con ese buen sabor de boca y con ganas de leer la segunda parte. Es bastante abierto y no sabes muy bien por donde irá la cosa, espero que la continuación no tarde mucho en llegar porque me encantaría seguir leyendo.

Reconozco que no es lo que esperaba pero me ha gustado bastante. Es una historia muy original y bien llevada, con buenos personajes, buena ambientación y una narración sencilla que te atrapa. 

jueves, 13 de marzo de 2014

Kate y sus hermanas


Título: Kate y sus hermanas
Autora: Jessica Spotswood
Editorial: Montana
Saga: 1 de 3
Género: Juvenil
Páginas: 364
Sinopsis
Todo el mundo sabe que Kate Cahill y sus hermanas, Maura y Tess, están lejos de ser chicas normales. Además de poseer una belleza fuera de lo común, son solitarias y excéntricas, siempre andan enfrascadas en libros extraños y susurran palabras que nadie logra comprender...
Y la verdad es que Kate, Maura y Tess guardan un secreto. Un secreto que puede convertirse en un poderoso don, pero también en una funesta maldición...


Opinión Personal
Bueno, me moría por leer este libro y ahora que sale, relativamente pronto, su segunda parte no he podido resistirme a la tentación. Solo puedo decir una cosa: Quiero la segunda parte ya >.<

Todo empieza con Kate, una chica de dieciséis años, que tiene que tomar una decisión. Dentro de poco tendrá que elegir entre casarse o ingresar en las hermanas. Lo segundo no es una opción, ya que ella es bruja y vive en una sociedad dónde las persiguen y las castigan. Las hermanas pertenecen a la religión que las quiere fuera de circulación... asi que tendrá que encontrar un marido antes de que se lo impongan. Pero la vida se hace más difícil cuando llega una institutriz para educarlas y, ahora, tendrá que decidir entre el amor o proteger a sus hermanas. 

He de decir que soy de las pocas que adoran la portada, aun es cierto que no termina de encajar con el contenido del libro, pero me parece sencillamente preciosa. Está narrado en primera persona desde el punto de vista de Kate, una bruja que debe ocultar sus poderes y los de sus hermanas para protegerlas.  Los capítulos duran unas 8-10 páginas, lo que a mi me resulta un poco molesto. soy de las que no pueden dejar el libro sin terminar el capitulo y cuando son largos pues... me he llevado alguna que otra bronca por no bajar a cenar cuando me llamaban (xD)

- No es nada nuevo. Lamento mucho haberte causado problemas.
- ¡En absoluto! Me tienen prácticamente por una analfabeta
 - ¿Qué?- Finn se apoya en el muro de piedra que circunda el jardín.
- Al parecer, todo el mundo sabe que no soy muy inteligente que digamos- susurro, arrojando la maltrecha flor al suelo.
Finn me mira fijamente a los ojos. Luego-hombre valiente- me toma la mano. Eso basta para aplacar mi ira
- No dejes que los Hermanos le hagan sentir poca cosa. Es su especialidad, mero cualquier persona con un dedo de frene puede ver lo inteligente que es usted. Y valiente. Apenas titubeó cuando o que estaban aquí. 

La historia atrapa desde las primeras páginas. La narración es sencilla y la ambientación muy lograda, al igual que los personajes. Se centra en Kate, una chica fuerte que dará todo por sus hermanas. Ha tenido que madurar rápido por las circunstancias pero siempre intenta hacer lo mejor. Tess y Maura son sus hermanas, ambas más intelectuales y amantes de los libros. Apenas podemos llegar a conocerlas porque se centra más en Kate, pero espero saber más sobre ellas ya que pueden dar mucho juego a la historia. 

Hay romance, más concretamente, un triángulo amoroso pero bastante bien llegado. Me gusta que el romance sea natural y además queda en un segundo plano. Quizás algo precipitado si, pero porque no se centra en ello, pero a mi me ha conquistado. 

Pero lo mejor del libro es el final. El giro que hay, los acontecimientos y la tensión con la que termina hace que quieras el segundo ya. No te deja indiferente.

Es un inicia de trilogía muy bueno, con personajes elaborados y una trama interesante llena de giros, amor, magia... y un final que te dejará ansioso por seguir leyendo. 

martes, 4 de marzo de 2014

Mystic city


Título: Mystic city
Autor: Theo Lawrence
Editorial: Montena
Saga: 1 de 3
Páginas: 430
Precio:

Sinopsis:

Una ciudad dividida, un amor destinado a durar para siempre y una mentira que puede cambiarlo todo... Dos familias enemigas, los Foster y los Rose, mueven los hilos invisibles de Nueva York. Tras años de ardiente confrontación, ahora la ciudad va ser testigo de un acontecimiento inaudito: Aria Rose y Thomas Foster, los primogénitos de cada familia, van a casarse, y su matrimonio simbolizará la unión inquebrantable de los dos linajes.Mientras tanto, en las Profundidades, un grupo de rebeldes trama una virulenta rebelión política que podría hacer temblar los pilares de la ciudad y acabar con todo lo que los Rose y los Foster han construido...

Opinión:

Voy a ser sincera... me llamó muchisimo la portada y quería leerlo si o si. La sinopsis no pintaba mal tampoco... pero lo que fue definitivo fueron las malas reseñas. Casi todas las que leí decían que estaba mal aprovechado, que se quedaba en la mitad , que le faltaba un algo... y no sé, me dió más curiosidad. Y con la inminente salida de la segunda parte dije "ahora o nunca"

La portada es llamativa y preciosa, a juego con la segunda portada. Me encanta, es perfecta para el contenido del libro y en juego queda, sencillamente, perfecto.

Conoceremos a Aria, una jóven que pertenece a una de las dos familias más ricas y poderosas de la ciudad. Tras un accidente ha perdido los recuerdos de Thomas, su prometido. Ambos mantuvieron un romance clandestino ya que él pertenece a la otra familia que gobierta y justamente son enemigos. Pero el amor ha podido con la politica y el poder y ahora van a casarse. Para Aria debería ser un sueño pero , en cambio, no puede recordar nada relacionado con él y no puede sentir amor hacia su persona. ¿Realmente todo ocurrió como le han contado? ¿porqué no puede estar a solas con Thomas? ¿dónde están las pruebas de ese amor? Aria está dispuesta a buscar las respuestas... ¿estará preparada para la verdad?

La historia transcurre en un futuro no muy lejano en Manhattan. La ciudad esta cubierta de agua y cada día gana más terreno a causa del calentamiento global. La sociedad se divice en místicos, personas con poderes mágicos, mal vistas y consideradas peligrosas que viven en las profundidades, y las personas adineradas que viven en las zonas altas llamadas Atalayas. La tecnología está muy avanzada, ahora todo va por huellas dactilares y es todo un poco diferente pero a la vez tiene un aire similar. 
La historia es un poco previsible, sobre todo al principio. Hay cosas que las vas oliendo desde el principio pero hay otras que no te las esperas, pero no las veremos hasta el final. La ambientación me ha gustado bastante pero hay personajes muy desaprovechados y situaciones que podrían haber dado más de si. 

Aria es una chica ingenua que ha olvidado algo importante. Intentando recordar va descubriendo cosas, pero le cuesta un poco darse cuenta de lo que de verdad está pasando. Por un lado es comprensible, entiendo que si olvidas algo y te viene alguien contandote lo que ha pasado es fácil que no te fies... pero hay momentos que te quieres dar de bruces contra la pared. Hacia el final del libro empieza a ser algo más despierta, aunque le cuesta un poco. Thomas, el prometido de Aria, es un chico frio e interesado. No guarda ningún misterio y enseguida te das cuenta de lo que pasa, pero es un personaje que podría haber dado más juego peor pasa un poco desapercibido. Hunter es el otro chico, perteneciente a las profuncidades. Podremos conocerle algo más pero no profundiza mucho. 

En general los personajes están poco desarrollados. Solo Aria, que es la narradora y nos cuenta la historia en primera persona. La primera parte de la historia es una introdución. Nos cuenta un poco como es la vida en la Atalaya, la sociedad en general, un poco de política y como Aria intenta recuperar la normalidad... pero no es hasta un poco más adelante, cuando aria empieza a revelarse, cuando no empieza la verdadera chicha. 
La narración es sencilla y muy ágil, se lee en nada. Peor como punto negativo veo el final. No está mal, y en verdad lo veo muy coherente con la historia pero parece un poco precipitado. aunque reconozco que te deja con un poco de intriga por saber como se van a desarrollar las cosas. Tiene potencial y no es un mal libro.

Es un libro entretenido, introductorio y un poco predecible. La historia no es mala y la ambientación está muy lograda. Le falta profundizar en los personajes. La narración es sencilla y muy fluida y el final muy acertado, aunque un poco precipitado.
La portada de ka segunda parte, la cual tengo ganas de leer *O*